Con un virus que llegó para hacernos cambiar y mejorar nuestro cuidado de la salud, es que la ventilación en lugares cerrados tomará gran importancia.

Hoy, con el eje fundamental puesto en el Covid-19, el tema de la ventilación del aire es un tema más que necesario en el mundo de los centros clínicos.
La permanencia de varias personas dentro de un mismo recinto cerrado facilita la transmisión del coronavirus a través de las gotitas de saliva que se liberan al hablar, toser o estornudar. Un hecho que ha llevado a la interrogante sobre si la utilización de aire acondicionado podría facilitar el contagio en estos espacios.
Al respecto, el doctor Sebastián Solar, infectólogo de Clínica Alemana, explica que es necesario considerar que “no climatizar un ambiente, donde hay mucho calor, trae el riesgo de tener un shock térmico”. También “no recambiar el aire, puede generar más problemas de salud que tener un aire acondicionado funcionando. (Extracto alemana.cl)
La limpieza y purificación de aire acondicionado y ventilación se realiza a través de la captación de partículas con diferentes etapas de filtración, Filtros HEPA y mediante el tratamiento del aire con cámaras germicidas de lámparas ultravioletas UVc o plasma iónico según modelos elegidos.
Al mismo tiempo, los profesionales de la salud enfatizan en que la principal precaución que hay que tomar es que no exista recirculación de aire. Es decir, tiene que haber “un recambio total de aire, buenos ductos de toma de entrada con filtros que estén adecuadamente asegurados en su eficiencia y buen estado”, explica.
Proyecto Clima además, se caracteriza por trabajar con grandes distribuidores los que cuentan con tecnología de alta gama como lo es la marca Global Plasma Solution, quienes señalan que su “tecnología patentada NPBI™ ayuda a reducir estas partículas en el aire al introducir iones en el espacio a través del flujo de aire en su sistema de ventilación, sin introducir ozono dañino, la que combate directamente con problemas como caspa, polvo, humo, virus y bacterias”.
Dentro de los organismos internacionales que se han preocupado de la salud en distintos países, es que la OMS ha salido a explicar que los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, que se utilizan para mantener la temperatura y humedad del aire en niveles saludables y cómodos, deben ser bien mantenidos y utilizados.
Los médicos, señalan también que es importante que no se emplee ventiladores, “como el clásico de aspa, que no recambia el aire, sino que solo lo remueve dentro de la pieza. Eso puede ser contraproducente”.
Por último, reiteran también que “si un aire acondicionado tiene un alto recambio de aire, no tiene recirculación y tiene buen funcionamiento de sus filtros, va a ser favorable”. Esto, porque, en la medida que se recambie el aire se están facilitando las condiciones para evitar el contagio del virus.
Para más información y hacer que tu aire en espacios sea seguro y saludable en tiempos de covid, visita aquí