ALERGIA AL AIRE ACONDICIONADO ? - Proyecto Clima
Aire AcondicionadoMantenimientoSanitizaciónVentilación

ALERGIA AL AIRE ACONDICIONADO ?

By Octubre 11, 2020Agosto 25th, 2022No Comments
Comparte este artículo

La alergia al aire acondicionado NO existe, su uso inadecuado SÍ produce síntomas sobre todo en las personas alérgicas.

Para evitar contratiempos, es necesario que los equipos se encuentren en óptimas condiciones y sean revisados por técnicos especializados quienes realizarán la limpieza y mantención adecuada de los sistemas de ventilación y climatización antes del inicio de cada temporada.

Todo esto, además de representar seguridad para sus ocupantes, también significa una optimización de los gastos a que si se realizan con la frecuencia adecuada se evita el daño de los mismos lo que equivale a gastos adicionales para su reposición.

Una vez iniciada la temporada de verano muchas personas indican que sienten sintomas de alergia cada vez que encienden los equipos de aire acondicionado, incluso afirmando que son alergicos al aire acondicionado.

Pero, ¿Puede realmente haber personas alérgicas al aire acondicionado?

Bueno, la verdad es que la alergia al aire acondicionado no existe.

El problema generalmente se produce porque los equipos y sus componentes como ductos, serpentines y filtros del aire acondicionado, no cuentan con una actividad de mantenimiento periodica, lo cual favorece el crecimiento de microorganismos, acumulación y propagación de polvo, particulas y polen, entre otros.

Las bacterias u hongos, o sus emisiones de esporas o toxinasse dispersan a través de los sistemas de Aire acondicionado y ventilación, lo cual puede provocar enfermedades e incluso daños para la salud de las personas.

Algunos Síntomas

Especialistas alergólogos explican que los síntomas pueden variar en función del tipo de enfermedad que se genere:

  • Síntomas de irritación de mucosas, como picor y escozor de ojos, irritación de garganta, estornudos o picor nasal.
  • Síntomas alérgicos de rinitis o congestión, siendo los síntomas muy similares a los la irritación de las mucosas (punto anterior).
  • Síntomas del asma, como fatiga, opresión en el pecho, a veces con silbidos, o tos seca pertinaz.
  • En los casos de alveolitis alérgicas, puede haber malestar general, cansancio, fatiga y sensación febril de varios días, o incluso semanas, de evolución.
  • En los casos de infección bacteriana, los síntomas suelen ser de inicio más abrupto, con fiebre de moderada a alta, fatiga progresiva y dolor en el pecho punzante.

Por lo general, estos síntomas aparecen por un mantenimiento deficiente de los sistemas de Climatización, equipos de aire acondicionado y ventilación, lo que facilita la proliferación de microorganismos. Los agentes más comúnmente implicados son hongos y bacterias.

Para evitar lo antes mencionado resulta fundamenta realizar un mantenimiento adecuado de los sistemas de aire acondicionado: limpieza y recambio periódico de filtros, limpieza y desinfección interior de sistemas de ductos y rejillas de distribución de aire y un mantenimiento frecente a ventiladores que permiten las renovaciones de aire interior en edificios.

¿Hay alergias que puedan empeorar con los sistemas de climatización?

No esta comprobado, pero si una persona no tiene su alergia bien controlada y tratada, por ejemplo la rinitis o el asma, las fibras nerviosas de las vías respiratorias sensibles. Por lo cual, las corrientes de aire o el cambio brusco de temperatura al entrar o salir de un recinto climatizado pueden excitar estas fibras y generar brotes de multiples estornudos o un broncoespasmo (por lo general leve).

 

Fuente: Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic)

 

 

Si requieres asesoría técnica para tu Plan de Mantenimiento, escríbenos un mensaje y te atenderemos a la brevedad.

Suscríbete a nuestro Newsletter

    All search results